Yoga para Mejorar la Salud
Es un sistema para trabajar a la vez el cuerpo, la mente y el espíritu. Pero la ciencia del yoga tiene una parte dedicada exclusivamente al correcto cuidado del cuerpo humano y de todas sus funciones. Sus métodos son totalmente distintos de los otros sistemas de cuidado de la salud, porque el principal objetivo del yoga es conseguir una oxigenación eficiente.
Desde hace años, existen estudios que avalan los beneficios del yoga para mejorar el pronóstico de diversas patologías. Casi todos ellos se derivan de la relajación que consigue la persona que lo practica, estando especialmente indicado para los que sufren depresión, ansiedad o estrés. También se ha demostrado que incide positivamente en patologías respiratorias como el asma y en enfermedades cardiovasculares como la hipertensión.
Ejemplos
Estas son algunas muestras de cómo y dónde influye el yoga:
– La columna vertebral
Los ejercicios específicos para esta zona del cuerpo mejoran las dolencias cervicales, dorsales y lumbares. Además de prevenir el lumbago, tonificar el cuello y el tronco, revitaliza todos los músculos de la espalda y el cuello. La columna es el eje orgánico fundamental en el trabajo con las técnicas del yoga físico.
– Cabeza
El dolor de cabeza de tipo jaqueca está producido por la dilatación de una vena dentro del cráneo. Éstas se desencadenan más fácilmente ante situaciones de tensión nerviosa o ansiedad. El conjunto de las técnicas del yoga resulta un buen tratamiento ante estos procesos, pues aumenta la afluencia de sangre hacia la cabeza, reactivando el funcionamiento del cerebro y facilitándole el aporte de sangre venosa.
El insomnio es un trastorno del sistema nervioso central. Por ello, el problema no es solamente la falta de sueño, sino también todo el proceso mental que lo acompaña. El tratamiento con yoga mejora la relajación, favoreciendo la circulación y sosegando el sistema emocional.
Yoga terapéutico
Utiliza las técnicas habituales del yoga con fines específicamente curativos para tratar desde una óptica diferente las patologías o los problemas corporales. Algunos de éstos son:
– De origen neuro-degenerativos.
– Metabólicos (diabetes, hipo, hipertiroidismo, etc.)
– Traumatológicos (artritis, artrosis y osteoporosis).
– Psicológicos (depresión, fobias, estrés, tensión nerviosa y fatiga).
Asanas
Son las posturas que se realizan en una sesión de yoga. Estos ejercicios corporales mejoran la salud física, basándose en la influencia de la mente sobre el cuerpo (psicosomático) y del cuerpo sobre la mente (somatosíquico). Además, devuelven al cuerpo su flexibilidad natural, estimulan la circulación y la unidad del cuerpo.
Leave a Reply