• Home
  • Arte
    Todo Ocio Arte noticias sobre arte
    • Cultura
  • Belleza
  • Cine
  • Deportes
  • Juegos
  • Moda
  • Música
  • Salud
    Todo Ocio Salud,información y consejos sobre salud
    • Psicología
    • Sexología-Parejas
  • Tecnología
  • Viajes
  • Ocio
  • Home
  • Arte
    • Cultura
  • Belleza
  • Cine
  • Deportes
  • Juegos
  • Moda
  • Música
  • Salud
    • Psicología
    • Sexología-Parejas
  • Tecnología
  • Viajes
  • Ocio
HomeSaludTú nos preguntas
Previous Next

Tú nos preguntas

Tú nos preguntas
Posted by: Todo Ocio , junio 10, 2016

Tú nos preguntas por los temas que más te preocupan y nuestra especialista resuelve tus dudas. Puedes enviarnos tus preguntas sobre bienestar, dietética, nutrición y estilo de vida a nuestro correo

 

 

¿MICROONDAS?

A veces cocino  con microondas y no sé si tiene algún efecto sobre la comida. María

Los alimentos suelen contener una cierta proporción de agua. Y el agua está compuesta por moléculas polares, es decir, con dos polos: uno positivo y otro negativo. Los microondas producen el efecto de invertir la polaridad de las moléculas varios millones de veces por segundo. Ese vertiginoso giro provoca calor, pero también deforma la estructura molecular del alimento. Es una técnica de cocinado ciertamente invasiva. Hace unos meses se publicó el resultado de un estudio que medía el impacto de diferentes tipos de cocción –vapor, hervido y microondas– sobre el contenido en antioxidantes de ciertos alimentos. La cocción al vapor resultó la más inocua, mientras que la realizada con microondas fue la que mayor pérdida de antioxidantes produjo. Como en cualquier área, los mejores procedimientos son siempre los menos radicales.

 

 

LA SOJA, CON CUIDADO

Tengo un ligero hipotiroidismo y me han desaconsejado la soja, pero sin explicarme por qué. ¿Qué tiene de malo? Ana

 

La soja es rica en proteínas, pero contiene sustancias con ciertos efectos antinutrientes. Concretamente, inhibidores de la tripsina –enzima digestiva de las proteínas–, fitatos que pueden interferir en la absorción de algunos minerales y compuestos con

un posible efecto inhibidor de la tiroides. Estos efectos difieren en función de la constitución de cada persona, el tipo de producto de soja y la cantidad que se consuma. Si importamos hábitos de alimentación foráneos, conviene comprenderlos en su contexto. En Asia la soja se consume en cantidades moderadas y, a menudo, fermentada. Cuando se fermenta, las proteínas e hidratos de carbono se predigieren. Productos fermentados de soja son el miso, el tempeh, el tamari (salsa de soja) y la leche de soja. El tofu o las proteínas texturizadas no están fermentados. Los japoneses  toman el tofu con algas,

que tienen un suave efecto estimulante de la tiroides, por su contenido en yodo.

Si necesitas las proteínas que contiene  la soja, puedes encontrarlas igualmente en algunas legumbres de nuestra tradición culinaria: lentejas, garbanzos, alubias… También están presentes en los frutos secos y, dentro de los alimentos animales, en lácteos y huevos.

 

 

Tú nos preguntas

 

MERLUZA Y OMEGA3

 

Yo pensaba que los Omega 3 estaban sólo en el pescado azul, pero últimamente he leído que también están en la merluza. ¿Es eso cierto? Carmen

 

Los Omega 3 de origen marino están en la grasa del pescado, que es lo que permite a los peces nadar en aguas frías sin congelarse. Cuanta más grasa contenga el pescado y cuanto más frías sean las aguas de las que provenga, mayor será su contenido en Omega 3. Los más ricos en estos ácidos grasos esenciales son los pescados azules: caballa, arenque, sardina y salmón (salvaje). Algo menos tienen los boquerones, el bonito, el atún, la melva o el emperador. Los que menos grasa contienen son los pescados blancos: merluza, lenguado, bacalao, gallo… Fuentes vegetales de Omega 3 son las nueces y las semillas de calabaza.

 

 

 

COLESTEROL ALTO

 

Tengo el colesterol un poco alto y se me hace muy cuesta arriba no tomar nada de huevo, que me encanta. ¿Cuántos podría comer a la semana? Eva de Madrid

 

Hay diferentes mecanismos de regulación del colesterol. Uno de ellos es el que reduce la síntesis interna si aumenta el colesterol que entra por vía alimentaria. Aunque también es cierto que la grasa saturada presente en algunos alimentos es un factor promotor de la síntesis de colesterol. Por otra parte, el colesterol sobrante se elimina por la bilis, entre cuyos compuestos está la lecitina, que hace de emulgente de las grasas. El huevo contiene colesterol, pero también lecitina (es ese efecto emulgente lo que lo hace ideal para preparar mayonesa). De manera que el contenido en colesterol del huevo de alguna forma se compensa por su contenido en lecitina, que favorecería su eliminación.Un huevo o dos a la semana no supondrían una gran diferencia en tus niveles de colesterol, aunque tu médico podrá orientarte con más exactitud.

 

 

 

SÍNDROME DE LA CLASE TURISTA

 

Qué es La aparición de coágulos sanguíneos en las piernas de los pasajeros de avión –generalmente, los que viajan en clase turista–. Pueden provocar una trombosis venosa o una embolia pulmonar.

Causas Dificultad para estirar las piernas o permanecer con ellas cruzadas durante horas. Antecedentes de tromboembolismo, tomar la píldora, padecer cáncer y patologías cardiovasculares, entre otras.

Consecuencias Trombosis que pueden producir desde la rotura venosa y la aparición de úlceras en las piernas, hasta la muerte por el desplazamiento del coágulo hacia el corazón y los pulmones.

Tratamiento Tomar Aspirina, llevar medias de compresión y realizar estiramientos, rotación de tobillos, elevación de pies y dar algún paseo. Si tienes antecedentes, tu médico te prescribirá un tratamiento con Heparine para licuar la sangre.

 

 

MAREO

 

Qué es Un malestar provocado por el movimiento de un medio de locomoción. Según el I Estudio Sociológico sobre el Mareo (Grupo Uriach), lo sufren Especialmente las mujeres, y más frecuentemente en coche que en barco, avión o tren.

Causas El movimiento, la mala ventilación, el calor, la sensación de enclaustramiento, estrés, infecciones del oído…

Consecuencias Náuseas, vómitos, sudor, debilidad y pérdida del equilibrio.

Tratamiento Un antihistamínico, como la Biodramina. Evitar las comidas copiosas, mantener una postura semirreclinada y hacer paradas de vez en cuando.

 

 

MALARIA

Qué es Una enfermedad infecciosa que se contrae a través de la picadura del parásito Plasmodium falciparum.

Causas El incremento de viajeros a países con alta incidencia de enfermedades infecciosas –como el África subsahariana– y el cambio climático son los responsables del incremento de un 2%  en casos de malaria.

Consecuencias Fiebre, mialgias, dolores musculares, malestar general y cefalea.

Tratamiento Malarone , de GlaxoSmith Kline. Sólo hay que comenzar a tomarlo uno o dos días antes del viaje y continuar haciéndolo una semana después. Además, no tiene ningún efecto secundario.

 

LAALERGIA.COM

Más de un millón de españoles sufren alergias. Por ello los laboratorios Pitzer, en colaboración con la Red Española de Aerobiología (REA), acaban de crear la página web www.laalergia.com, con el objetivo de informar y orientar sobre los distintos tipos de alergia, sus tratamientos y prevención. En ella podrás consultar semanalmente los niveles de polen en las diferentes ciudades españolas, realizar un test para valorar tus síntomas y hasta consultar tus dudas con el Dr. González de Olano, del hospital Ramón y Cajal de Madrid.

La página cuenta también con un link para informarte sobre las noticias más importantes relacionadas con las alergias.

 

-Podrás informarte sobre los riesgos que corres según el país al que viajes en la página www.who.int/ith.

-Para conseguir la dirección de los distintos centros de medicina del viajero que existen en el mundo, visita la web www.istm.org.

-Antes de ir a un destino exótico, visita la dirección en Internet del Ministerio de Sanidad y Consumo: www.msc.es/ Diseno/informacionProfesional/profesional_sanidad_exterior.htm, donde te informarán sobre los centros autorizados de vacunación del país al que te diriges.

Share!
Tweet

Todo Ocio

About the author

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Copyright © Todo Ocio 2010 Diseño publimediacenter.com.es.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Esta web usa cookies
Todo Ocio le informa que esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de ellas. Puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento..Acepto Reject Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.