El Museo Subacuático de Cancún
400 esculturas tamaño real sumergidas se exponen en el museo submarino más grande del mundo, en el mar de Cancún y de Isla Mujeres
En el Museo Subacuático de Cancún inaugurado en noviembre de 2009, presenta la exposición Evolución silenciosa del artista Jason deCaires Taylor, con las 400 esculturas tamaño real sumergidas que componen la segunda fase del museo submarino más grande del mundo, en el mar de Cancún y de Isla Mujeres.
El Parque Nacional de la Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, mismo que recibe aproximadamente 750 mil turistas al año, es ahora el hogar de este impresionante museo escultórico.
La galería principal esta conformada por 400 figuras de tamaño natural, basadas en gente real. Su realización requirió de 18 meses de arduo trabajo, 120 toneladas de cemento, 400 kg de silicona, 3, 800 metros de fibra de vidrio, más de 120 horas de trabajo submarino y el esfuerzo y dedicación de un equipo comprometido con un sueño que inicio hace ya casi 2 años.

Impresionantes figuras humanas
La técnica desarrollada por el escultor permite la creación de figuras humanas de tamaño natural que conservan los gestos y posiciones de los modelos. El proceso para su hundimiento a más de 10 metros de profundidad, radica en colocar las piezas sobre una base de alrededor de 2 toneladas, la cual será asegurada a las superficies rocosas para evitar que cualquier tipo de oleaje pueda moverlas. La apreciación del Museo Subacuático de Cancún puede realizarse no solo desde el fondo marino, el conjunto de las piezas sumergidas forma la silueta de un ojo humano visto desde el aíre.
Cabe señalar que todas las esculturas fueron colocadas cerca de los arrecifes naturales y de la vida marina con la finalidad de crear un hábitat artificial que ayude a mantener al arrecife y los corales en las mejores condiciones.
A tan solo días de que la mayoría de las esculturas hubieran sido sumergidas, pudo constarse el buen recibimiento que la naturaleza le dio al museo, con la presencia de cientos de peces Ángel Gris, que hasta poco era raramente visto en la zona del arrecife de Manchones y que en algún tiempo pobló de manera numerosa el lugar.
Un museo rodeado de arrecifes naturales
El proyecto impulsado por la Secretaria del medio ambiente de México y la Asociación de Náuticos de Cancún ha requerido una inversión superior a los $350,000 dólares, con el objeto de permitir que los arrecifes naturales, se conserven inmaculados. Es por ello que este Parque Marino Nacional asumió el reto y desarrolló la manera de desviar a los turistas de los hábitats naturales, a lo largo de los arrecifes de coral, sin tener que perder con ello ni a sus visitantes ni a los más de $36 millones de dólares que éstos representan en entradas anuales.
De esta manera, el museo busca promover conceptos como el de la filosofía de la conservación. Un ejemplo lo es la escultura Coleccionista de los Sueños que contiene botellas con mensajes de buena esperanza enviados de diferentes partes del mundo.

El Museo Subacuático de Cancún esta situado en las aguas que rodean a Cancún, Isla Mujeres y Punta Nizuc. El proyecto fue fundado por Jaime González del Parque Nacional, Roberto Díaz de la Asociación Náutica de Cancún y Jason deCaires Taylor.
¡Conócelo ya!

La relevancia tanto ambiental como cultural del proyecto hacen del Museo Subacuático un recorrido sin igual. En colaboración con biólogos marinos y otros especialistas tanto de Parque Marino Nacional como de Reefball –compañía de arrecifes artificiales, basada en EU- las esculturas han sido diseñadas para atraer el coral, además que la inmersión de las mismas ha sido planeada en fechas y lugares específicos que propiciarán el desarrollo de distintas especies de coral.
Estas magníficas obras se encuentran ya a la vista de todos los turistas y visitantes que deseen admirar el ingenio, la belleza y particularidad de estas esculturas mientras practican snorquel o bucean en el Museo Subacuático, como una más de las increíbles actividades que pueden realizarse en Cancún e Isla Mujeres.

La entrada al museo es gratuita, sin embargo es altamente recomendable contratar los servicios de profesionales como tour operadores que conocen perfectamente la zona, las medidas de seguridad y que tienen tanto el transporte como el equipo para poder disfrutar al máximo esta experiencia.
Tema relacionado: Arte en el arrozal japones.
Leave a Reply