Cartelera 05-04-2019
Estrenos de Esta Semana en España .Todo Ocio Magazine
¡Shazam!
Título: ¡Shazam!
Género: Acción, Fantasía, Ciancia Ficción
Nacionalidad: USA
Director: David F. Sandberg
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Zachary Levi, Mark Strong, Jack Dylan Grazer, Ron Cephas Jones, Grace Fulton, Asher Angel, Cooper Andrews, Faithe Herman, Marta Milans, Ian Chen, Lovina Yavari, Raul Torres, Caroline Palmer, Ava Preston, Lotta Losten
- Sinopsis: Todos llevamos un superhéroe dentro, solo se necesita un poco de magia para sacarlo a la luz. Cuando Billy Batson (Angel), un chaval de acogida de 14 años que ha crecido en las calles, grita la palabra ‘SHAZAM!’, se convierte en el Superhéroe adulto Shazam (Levi), por cortesía de un antiguo mago. Dentro de un cuerpo musculoso y divino, Shazam esconde un corazón de niño. Pero lo mejor es que en esta versión de adulto consigue realizar todo lo que le gustaría hacer a cualquier adolescente con superpoderes: ¡Divertirse con ellos! ¿Volar? ¿Tener visión de rayos X? ¿Disparar un rayo con las manos? ¿Saltarse el examen de sociales? Shazam va a poner a prueba los límites de sus habilidades con la inconsciencia propia de un niño. Pero necesitará dominar rápidamente esos poderes para luchar contra las letales fuerzas del mal que controla el Dr. Thaddeus Sivana (Strong). (Todo Ocio Cine)
- Críticas
-
-
«Una película que, sin vergüenza alguna, establece edades máximas para su disfrute (…) Sandberg tira de artificio cinematográfico (desbordante pero no saturado) para que cada estímulo haga el mismo llamamiento al entretenimiento más desenfrenado. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»
-
«Un trabajo que se esfuerza constantemente por defender su propia personalidad distintiva, pero no puede sortear del todo los peligros redundantes de narrar un nuevo relato de origen (…) puntuales ideas brillantes»Jordi Costa: Diario El País
-
«Un bonito, divertido y autoconsciente homenaje a Richard Donner (…). La cinta se las arregla para vadear los tópicos del género con soltura, buen tono y sin abusar. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Luis Martínez: Diario El Mundo
-
«El espectador que esperaba un superhéroe existencialista descubre amargado que esta es una película para niños (…) más preocupada por los hermanos del héroe que por las criaturas que acechan al otro lado del umbral. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Antonio Weinrichter: Diario ABC
-
«El filme consagrado a este personaje de DC Comics parece que nunca acaba de definirse, primando por lo general el tono cómico, cuando no abiertamente paródico (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Quim Casas: Diario El Periódico
-
«Resulta tan divertida y tan morrocotuda porque asume lo que es sin darle demasiadas vueltas. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)»Yago García: Cinemanía
-
«La película navega por aguas tranquilas cuando Billy [el protagonista] dice las palabras mágicas y aparece su enorme alter-ego. Es allí donde encuentra su propia identidad y su tono jocoso, entretenido y modesto.»Manohla Dargis: The New York Time
-
7 Razones para huir
Título: 7 Razones para huir
Género: Comedia
Nacionalidad: España
Director: Gerard Quinto, Esteve Soler
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Alain Hernández, Sergi López, Emma Suárez, Lola Dueñas, Francesc Orella, David Verdaguer, Alex Brendemühl, Manolo Solo, Jordi Sánchez, Aina Clotet, Pepe Viyuela, Núria Gago, Vicky Peña, Borja Espinosa, Pol López
- Sinopsis: Un matrimonio que intenta ‘abortar’ a su hijo adulto. Una pareja a la que se le presenta el tercer mundo en casa. Una escalera de vecinos que no recuerdan que va después del seis. Un agente inmobiliario que intenta vender un piso con posibilidades, pero con el antiguo inquilino colgando de la lámpara. Un matrimonio ‘bien’ con setecientos esclavos trabajando bajo el suelo. Un hombre atropellado y una mujer que cree que no merece la pena llamar a la ambulancia. Una pareja a punto de darse el ‘sí, quiero’, hasta que la muerte los separe. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa.
- Premios
-
2019: Festival de Málaga: Sección oficial
- Críticas
-
-
«Cuando las situaciones funcionan, es por la inercia de la ocurrencia primigenia o por el -impresionante- talento actoral conjurado. Cuando no funcionan, la realización (…) es incapaz de elevar el punto de partida. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»
-
«En el conjunto conviven piezas capaces de convocar una inabarcable inquietud mediante elementos mínimos con desenlaces un tanto perezosos pero el reparto siempre acude al rescate de cada desliz conceptual.»Jordi Costa: Diario El País
-
«Entre el surrealismo y el humor negro (…) Aunque el nivel medio de los episodios raya en general a un nivel más que aceptable, hay dos que sobresalen por encima del resto, el primero y el último (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Alberto Luchini: Diario El Mundo
-
«La puesta en escena es sencilla (…) y basada en las interpretaciones de su extenso y valioso equipo actoral. No llega a entrar a los lugares que pretende, pero, digamos, que sí consigue aporrear la puerta. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
-
«Una película con mejores intenciones que resultados, que parte de ideas brillantes y termina cayendo en la tentación del subrayado (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Beatriz Martínez: Diario El Periódico
-
«Lástima que el buen tono de arranque, la energía y calado de su puesta en marcha, se diluya a medida que avanza el metraje y se suceden los episodios, ay, progresivamente insatisfactorios (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Toni Vall: Cinemanía
-
«Se postula como la más cruel, acertada y directa de las recetas para invitarnos a la reflexión y a la acción. Con humor, por supuesto. Humor negrísimo (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Fausto Fernández: Fotogramas
-
Andrea Motis, la trompeta silenciosa
Título: Andrea Motis, la trompeta silenciosa
Género: Musical
Nacionalidad: España
Director: Ramon Tort
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Joan Chamorro, Andrea Motis
Sinopsis: ¿Quién es en realidad Andrea Motis? ¿De dónde surge su magia? ¿Qué hace que su música enamore a tanta gente de todo el mundo y tan heterogénea? Está a punto para dar el gran salto, pero… ¿Le interesa la fama o el triunfo? Mientras estamos con ella nos damos cuenta que Andrea no tiene nada que ver con muchos chicos y chicas de su generación: no le interesa el éxito ni la fama sino vivir el presente. De alguna manera mágica, su música encarna estos valores tan poco frecuentes: no tiene prisa para llegar al siguiente compás, cada nota es una finalidad en sí misma. Para ella la música es un lugar agradable donde instalarse y por el que vale la pena vivir.
Asher
Título: Asher
Género: Drama, Thriller
Nacionalidad: USA
Director: Michael Caton-Jones
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Richard Dreyfuss, Famke Janssen, Ron Perlman, Peter Facinelli, Jacqueline Bisset, Guy Burnet, Marta Milans, Blake Perlman, Micah Hauptman, David Wohl, Jay Hieron, Bobby Daniel Rodriguez, Wyatt Lozano, Rita Raider, Joseph Siprut
- Sinopsis: Asher es un antiguo miembro del Mossad que se ha convertido en asesino a sueldo, viviendo de manera austera en un Brookyn en perpetua transformación. Llegando al final de su carrera y quizá de su vida, Asher rompe una promesa que hizo de joven cuando conoce a Sophie en un trabajito que se tuerce. Para convertirse en el hombre que desea ser, no le quedará más remedio que matar al hombre que fue.
- Críticas
-
-
«Podría haberse convertido en un oscuro thriller (…) y se ha quedado en plomiza serie B (…) mantiene un cierto halo de negrura gracias a la labor fotográfica y al oficio para la narración de Caton-Jones»Javier Ocaña: Diario El País
-
«Todo gira a su alrededor [de Perlman]: el resto de personajes carecen de auténtico relieve. Ello también es debido a la funcionalidad de la trama (…). En eso es un filme honesto: desnudo, crudo y a ratos abstracto. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Quim Casas: Diario El Periódico
-
«Algunos espectadores encontraremos en la cinta un plus emocional que nos lleve a ser indulgentes con ella… hasta que no tengamos más remedio que dejar de serlo. (…) tras un comienzo prometedor, acaba perdiendo fuelle (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Yago García: Cinemanía
-
«El ritmo es tan relajado que acaba divagando y el guion de Jay Zaretsky está repleto de clichés»Glenn Kenny: The New York Times
-
«Nada parece real a no ser que hayas tenido una dieta de películas de sicarios con corazón. Aun así, la película funciona hasta cierto punto gracias a la gran actuación de Perlman»Frank Scheck: The Hollywood Reporter
-
«Perlman está cómodo en esta mezcla de acción y estudio de personaje, pero ‘Asher’ no tiene material para ser memorable»Dennis Harvey: Variety
-
«El director Caton-Jones y el guionista Zaretsky mezclan con habilidad historias de violencia y traición en el mundo de los gangsters judíos con un drama doméstico (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 4)»Richard Roeper: Chicago Sun-Times
-
«Un thriller aburrido obstaculizado por un ritmo descuidado y un guion mal construido (…) Tarda mucho en arrancar (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Chris Agar: Screen Rant
-
Cementerio de Animales
Título: Cementerio de Animales
Género: Terror
Nacionalidad: USA
Director: Kevin Kölsch, Dennis Widmyer
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Jason Clarke, John Lithgow, Amy Seimetz, Jeté Laurence, Hugo Lavoie, Lucas Lavoie
- Sinopsis: El doctor Louis Creed (Clarke) se muda con su mujer Racher (Seimetz) y sus dos hijos pequeños de Boston a un pueblecito de Maine, cerca del nuevo hogar de la familia descubrirá un terreno misterioso escondido entre los árboles. Cuando la tragedia llega, Louis hablará con su nuevo vecino, Jud Crandall (Lithgow), desencadenando una peligrosa reacción en cadena que desatará un mal de horribles consecuencias.
- Críticas
-
-
«No es más que una aceptable película (…) con algunas secuencias que atrapan un aire malsano y otras filmadas con el piloto automático y con evidente falta de pericia (…) Asombra la poca desazón que provoca el puro origen del terror (…), el cementerio (filmado con más y más música, claro) (…) Puntuación: ★★½ (sobre 5)»
-
«Una película más compleja y trascendente, pero también mucho más convencional [que ‘Cementerio viviente’] (…) un peligroso territorio indefinido, porque lo sombrío no acaba de convertirse en terrorífico.»Javier Ocaña: Diario El País
-
«El equilibrio entre la tragedia natural y la sobrenatural es casi perfecto en esta historia típica de King (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Francisco Marinero: Diario El Mundo
-
«Transcurre con fluidez (…) Cuando la normalidad se apaga y el terror se desata, sin embargo, por las rendijas del miedo se cuela alguna risa, no de liberación, sino de inverosimilitud e incluso de comicidad involuntaria. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Federico Marín Bellón: Diario ABC
-
«Una sorprendente dosis de oscuro sentido del humor (…) atmósfera eficazmente lúgubre y opresiva, solo saboteada por algunos efectos digitales (…) un último tercio de metraje durante el que la película sucumbe a la estupidez. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Nando Salvá: Diario El Periódico
-
«Aquellos que lleven una temporada insoportablemente maleducados por (…) películas como ‘Hereditary’ únicamente encontrarán una aburrida ausencia de ingenio. Los que disfruten del género por defecto tienen una película dinámica. (…) Puntuación: ★★½ (sobre 5)»Santiago Alverú: Cinemanía
-
«Sólida aunque poco novedosa, esta obra de terror se construye alrededor de unas magníficas interpretaciones (…) La escena final logra capturar la espeluznante ambigüedad de la novela, reinventando por completo su significado.»John DeFore: The Hollywood Reporter
-
Identidad borrada
Título: Identidad borrada
Género: Biopic, Drama
Nacionalidad: USA
Director: Joel Edgerton
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Lucas Hedges, Nicole Kidman, Joel Edgerton, Russell Crowe, Xavier Dolan, Troye Sivan, Jesse LaTourette, Britton Sear, David Ditmore, Matt Burke, William Ngo, Lindsey Moser, Emily Hinkler, David Joseph Craig, Victor McCay
- Sinopsis: El hijo (Lucas Hedges) de un predicador baptista de una pequeña ciudad norteamericana, se ve obligado a participar en un programa para «curar» su homosexualidad, apoyado por la Iglesia. Cuando a los 19 años Jared Eamons (Lucas Hedges) cuenta a sus padres Nancy y Marshall Eamons (Nicole Kidman y Russell Crowe) que es gay, el joven comienza a ser presionado para que asista a un programa de terapia de conversión gay, o de lo contrario será rechazado por su familia, su amigos y la iglesia. Dentro del programa Jared entrará en conflicto con el terapeuta jefe Victor Sykes (Joel Edgerton).
- Premios
-
2018: Globos de Oro: Nominada a mejor actor drama (Lucas Hedges) y canción2018: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actriz sec. (Kidman)2018: Satellite Awards: 4 nominaciones incluyendo mejor actor drama (Hedges)
- Críticas
-
-
«Fía toda la fuerza del relato a su poderoso libreto (…) pero abandona la labor de puesta en escena que queda convertida en un trabajo funcional, casi indetectable (…) Traza con sinceridad la experiencia de estos jóvenes encerrados primero en sí mismos y más tarde en los muros de la intolerancia y la represión. (…) Puntuación: ★★½ (sobre 5)»
-
«La calidad narrativa es inexistente. (…) no existe la fuerza ni la complejidad ni el estremecimiento en sus nada memorables imágenes. ¿Y qué te mantiene ligeramente entretenido en ella? Pues los actores y las actrices.»Carlos Boyero: Diario El País
-
«Por encima de todo, estamos ante una película de terror psicológico pura y dura. En segundo, una puesta en escena llena de sensibilidad y discreción (…) Y, en tercero, un grupo de grandes estrellas (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Alberto Luchini: Diario El Mundo
-
«Los frente a frente entre los tres personajes son palpitantes (…) y transmiten toda la fuerza y fragilidad de tres actores que saben convertir cada gesto, cada instante, en la caligrafía de sus sentimientos (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
-
«El filme no pasa de las buenas intenciones, exagera algunos estereotipos y acaba siendo más teórico que práctico (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Quim Casas: Diario El Periódico
-
«Un drama difícil, emocionante y aleccionador. Edgerton, de nuevo, demuestra su talento tras la cámara, se reconfirma como director con una gran sensibilidad, y talento dirigiendo actores.»Irene Crespo: Cinemanía
-
«Una reflexión, de previsible puesta en escena, sobre la ‘normalidad’ y la homofobia ‘normalizada (…) Se apoya en tres interpretaciones que contribuyen a que (…) eleven el conjunto por encima de un telefilm. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Agustín Gómez Cascales: Fotogramas
-
La alfombra mágica
Título: La alfombra mágica
Género: Animación, Familiar
Nacionalidad: Dinamarca
Director: Karsten Kiilerich
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Vibeke Dueholm, Peter Frödin, Erik Holmey, Rebecca Rønde Kiilerich, Sonny Lahey, Thure Lindhardt, Michael Zuckow Mardorf, Susie Power, Birgitte Raaberg, Lars Ranthe, Kurt Ravn, Özlem Saglanmak, Lars Thiesgaard, Jens Jacob Tychsen, Troels Walther
Sinopsis: Hodja es un niño de Pjort, que toma prestada una alfombra voladora para ver el mundo. A cambio, tiene que encontrar y devolver el «diamante» a su abuelo.
La boda de mi ex
Título: La boda de mi ex
Género: Comedia, Drama, Romance
Nacionalidad: USA
Director: Victor Levin
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Keanu Reeves, Winona Ryder, Dj Dallenbach, Greg Lucey, D. Rosh Wright, Ted Dubost, Donna Lynn Jones, James Gallardo, Curt Dubost, Michael Mogull, Scott Andrews, Sean Sullivan
- Sinopsis: Lindsay y Frank son dos desgraciados y antipáticos invitados a una boda que comparten las mismas miserias. Cansados de todo el mundo que les rodea, ambos empezarán a sentir algo el uno por el otro.
- Críticas
-
-
«Dos misántropos confesos (…) conversarán y parlotearán sin cesar (…) algunos de los diálogos resultan interesantes y guardan algún inspirado momento cómico, pero la gran mayoría son del todo impostados y se les nota, desde lejos, su ansia de trascendencia. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)”
-
«Winona Ryder y Keanu Reeves empiezan, por llamarlo de algún modo, a bailar desde el minuto 1 (…) una lúcida miniatura elevada por la perfecta química entre los dos actores.»Jordi Costa: Diario El País
-
«La química entre los actores solventa una puesta en escena escueta y unos diálogos algo pasados de vueltas. (…) Keanu Reeves y Winona Ryder valen el cubierto de esta boda. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Andrea G. Bermejo: Cinemanía
-
«Refuerza la apuesta por la nostalgia de esta pieza casi de cámara, forzadamente teatral y woodyallenesca (…) sin Ryder ni Reeves, no despertaría ni odios ni pasiones, solo indiferencia. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Roger Salvans: Fotogramas
-
«‘Destination Wedding’ apenas se sostiene como película coherente (…) Pero funciona como carta de amor al poder añejo de sus estrellas»Amy Nicholson: Variety
-
«‘Destination Wedding’ es una tortura (…) Es insoportable, cutre e interminable»Jeannette Catsoulis: The New York Times
-
«Estos actores fieles a los 90 dan una química aguda a una historia ligera y entretenida (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Benjamin Lee: The Guardian
-
«Una película que apenas tiene humor (…) Un guion inteligente, ágil y decididamente mordaz»John Anderson: The Wall Street Journal
-
La canción de mi padre
Título: La canción de mi padre
Género: Biopic, Drama, Familiar, Musical
Nacionalidad: USA
Director: Andrew Erwin, Jon Erwin
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: J. Michael Finley, Madeline Carroll, Dennis Quaid, Trace Adkins, Cloris Leachman, Jason Burkey, Mark Furze, Randy McDowell, Cole Marcus, Alexander Dominguez, Brody Rose, Taegen Burns, J.R. Cacia, Tanya Clarke, Nicole DuPort
- Sinopsis: La historia real de la aclamada canción «I Can Only Imagine», la canción cristiana contemporánea más escuchada de todos los tiempos, compuesta por el cantante Bart Millard, de la banda cristiana MercyMe, basado en su propia vida. (Cartelera Todo Ocio)
- Críticas
-
-
«Relativamente única como película de fe (…) Funciona por la misma razón que lo hace la canción: aligera el peso del dolor que la gente lleva a cuestas»Peter Debruge: Variety
-
«‘I Can Only Imagine’ sufre de un caso terminal de autoimportancia (…) Dura menos de dos horas, pero parece una eternidad (…) Dirigida de forma pesada por los hermanos Erwin»Frank Scheck: The Hollywood Reporter
-
«Tiene esa peculiar falta de ritmo de las películas religiosas (…) Hay algo interesante aquí (…) pero ‘I Can Only Imagine’ hace todo lo posible para ignorarlo.»Jesse Hassenger: AV Club
-
«Si la película es conmovedora es gracias a la oscura y comprometida actuación de Quaid (…) Como sólo se centra en el origen de la canción, sólo podemos imaginarnos, sin entender, cómo impactó a los oyentes.»Katie Walsh: Los Angeles Times
-
«Parece que cada escena del guion de Jon Erwin y Brent McCorkle no es más que una emoción evidentemente señalizada.»Robert Abele: The Wrap
-
«Esta película de fe comete los mismos errores de varias de su género: la pretensión abrupta de evangelización, el mundo satanizado, los personajes cuadriculados y abstraídos de la realidad, las malas actuaciones y los diálogos predecibles. Puntuación: ★½ (sobre 4).»André Didyme-Dome: Rolling Stone Colombia
-
La sombra del pasado
Título: La sombra del pasado
Género: Drama, Histórico, Thriller
Nacionalidad: Alemania
Director: Florian Henckel von Donnersmarck
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Tom Schilling, Sebastian Koch, Paula Beer, Saskia Rosendahl, Oliver Masucci, Cai Cohrs, Ina Weisse, Evgeniy Sidikhin, Mark Zak, Ulrike C. Tscharre, Bastian Trost, Hans-Uwe Bauer, Hanno Koffler, David Schütter, Franz Pätzold
- Sinopsis: Kurt Barnert es un joven estudiante de arte en la Alemania del Este. Está enamorado de su compañera de clase, Ellie. El padre de ella, el Professor Seeband, un famoso médico, no aprueba la relación de su hija y está decidido a destruirla. Lo que ninguno de ellos sabe es que sus vidas están conectadas por un terrible crimen cometido hace décadas. (Todo Ocio)
- Premios
-
2018: Premios Oscar: Nominada a mejor película de habla no inglesa y fotografía2018: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso2018: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa2018: Festival de Sevilla: Sección Oficial2018: Premios del Cine Alemán: Nominada a Mejor actor secundario (Masucci)
- Críticas
-
-
«Una de esas películas-río más grandes que la vida. A la antigua, a contracorriente (…) Ambiciosa y profunda en algunos aspectos, y un tanto superficial en otros, tiene algunos resbalones obvios de tono»Javier Ocaña: Diario El País
-
«Ni el rigor de una puesta en escena clásica ni el didactismo a machamartillo ayudan a componer la gravedad y dimensión de este inmenso tríptico tan angustiosamente descomunal como finalmente fallido. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Luis Martínez: Diario El Mundo
-
«‘Obra sin autor’ se hunde por falta de ambición. (…) La historia se desliza anodina de principio a final.»Tommaso Koch: Diario El País
-
«Aceptable (…) La magnífica ambientación y el punteo clásico de sus picos y aristas dramáticas la convierten en una película «bonita» (…) sin excesiva profundidad y finura, consigue al menos un eficaz aroma peliculero (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
-
«Tres pesadísimas horas de metraje para ofrecer una narración exasperantemente ramplona, lastrada por los personajes más unidimensionales y el más tosco sentimentalismo.»Nando Salvá: Diario El Periódico
-
«Trivializa los temas que aborda con su villano mefistofélico, sus inconsistencias narrativas, sus gratuitos montajes musicales y, sobre todo, con su pobre discurso sobre la verdad del arte como reproducción de la realidad.»Sergi Sánchez: Diario La Razón
-
«Tirando de cliché (…) el director se las apaña para mantener a flote el transatlántico gracias a algunas escenas a flor de piel y corazón, y la calculada caricaturización de sus villanos. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Javier Cortijo: Cinemanía
-
Mentes Brillantes
Título: Mentes Brillantes
Género: Drama
Nacionalidad: Francia
Director: Thomas Lilti
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Vincent Lacoste, William Lebghil, Michel Lerousseau, Darina Al Joundi, Benoît Di Marco, Graziella Delerm, Guillaume Clérice, Alexandre Blazy, Noémi Silvania, Laurette Tessier, Adrien Schmück, Quitterie Boascals de Reals, Tiphaine Piovesan, Jeremy Corallo, Mehdi Amouri
- Sinopsis: Antoine decide prepararse para las pruebas de acceso a Medicina… por tercera vez. En cambio, para Benjamin es su primer intento y pronto se dará cuenta de que esto no es pan comido. En un mundo tan competitivo y caracterizado por noches de estudio intenso en lugar de fiestas universitarias, los dos amigos tendrán que encontrar un término medio entre el sacrificio del presente y la esperanza de un brillante futuro.
- Premios
-
2018: Premios César: Nominada a mejor actor revelación (William Lebghil)
- Críticas
-
-
Fue número 1 en su estreno en Francia, obteniendo además buenas críticas en los medios galos.
-
«Toneladas de libros, apuntes, fichas, cursos, tutorías… Horas de estudio en casa, en la biblioteca, (…) en la cafetería, en el metro, en el autobús (…) Atrapan estos jóvenes (…) su naturalidad, su credibilidad. Jóvenes que muestras su sacrificio, su entrega, su generosidad y, claro, también sus pequeñas mezquindades (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)»
-
«El filme esquiva soluciones dramáticas maniqueas, pero decide instalarse en un insatisfactorio limbo entre la celebración épica y su contrario»Jordi Costa: Diario El País
-
«Como retrato de la esclavizada vida del estudiante «de élite» (…) y de crítica a un sistema insano, la película logra su propósito (…) cojea por el lado de la estructura. Expuestos los hechos, falta algún conflicto (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Federico Marín Bellón: Diario ABC
-
«Una película totalmente limpia y ordenada, perfectamente calculada e higiénicamente empaquetada, absolutamente predecible y del todo carente de vida. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Nando Salvá: Diario El Periódico
-
«Lilti consigue que las charlas entre ambos sobre mitocondrias (…) resulten apasionantes, (…) imágenes que parten de lo documental para llegar a lo íntimo, al corazón y la fragilidad de los personajes. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Beatriz Martínez: Fotogramas
-
«Le falta desarrollo a la historia y los personajes (…) La evocación meticulosa de ese mundo es envolvente a nivel antropológico, pero no es cautivadora por sí sola»Boyd van Hoeij: The Hollywood Reporter
-
«El dúo formado por Leghbil y Lacoste, de gran complicidad, es absolutamente irresistible, hilarante y conmovedor. A pesar de un escenario y una puesta en escena poco sorprendentes, es buen rato de cine accesible a todos.»Sophie Rosemont: Rolling Ston
-
Un pueblo y su Rey
Título: Un pueblo y su Rey
Género: Drama
Nacionalidad: Francia
Director: Pierre Schoeller
Fecha de Estreno: Viernes, 05 de Abril de 2019
Reparto: Gaspard Ulliel, Adèle Haenel, Olivier Gourmet, Louis Garrel, Izïa Higelin, Noémie Lvovsky, Céline Sallette, Denis Lavant, Johan Libéreau, Andrzej Chyra, Julia Artamonov, Laurent Lafitte, Stéphane De Groodt, Niels Schneider, Louis-Do de Lencquesaing
- Sinopsis: 1789. Un pueblo entra en revolución. La historia entrecruza los destinos de mujeres y hombres del pueblo con los de figuras históricas. Su lugar de encuentro es la recién creada Asamblea Nacional. En el centro de la historia, la suerte de un rey y el surgimiento de la República…
- Premios
-
2018: Festival de Venecia: Sección oficial (fuera de concurso)2018: Premios César: Nominada a mejor diseño de prod. y vestuario
- Críticas
-
-
“Resulta efectiva su idea de dirimir el relato entre el enfrentamiento de los sucesos políticos y los sucesos populares (…) cálida y reivindicativa al mismo tiempo en el dibujo de la lucha que asola las calles parisinas, en la que los más desfavorecidos, los “sans-culottes” (…) viven y mueren en busca de un futuro que los convierta en ciudadanos. (…) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)”
-
«Demasiado tediosa aunque con parte de lo mejor de la interpretación francesa actual al frente del reparto, la película se esfuerza por ser instructiva, pero (…) nunca acaba de aglutinar la lección y la emoción.»Javier Ocaña: Diario El País
-
«Sorprende la pesadez académica con la que [el director] se enfrenta a este periodo decisivo de la Historia europea. (…) una producción más preocupada por reunir a grandes nombres del cine francés que por llegar a encontrar un nuevo ángulo de visión»Sergi Sánchez: Diario La Razón
-
«Es difícil de explicar cómo teniendo tantos medios técnicos y artísticos a su disposición el director Pierre Schoeller fracasa en su propósito. (…) Puntuación: ★★ (sobre 5)»Antonio Weinrichter: Diario ABC
-
«Es imposible negar la pesadez narrativa en que cae en según qué momentos el largometraje, pero cualquiera que haya profundizado un mínimo en los libros sobre la Revolución comprenderá el ánimo riguroso de Schoeller (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»Paula Arantzazu Ruiz: Cinemanía
-
«Atesora el rigor de la crónica histórica, esquivando esa tendencia más absorta en el dramatismo (…), y se erige como un atractivo fresco dirigido a cinéfilos y entusiastas de la historia contemporánea. (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)»María Caballero: Fotogramas
-
«Es imposible imaginar una visión más pesada y anticuada de la Revolución Francesa (…) No es capaz de funcionar más allá de su representación convencional de los incidentes principales.»Jay Weissberg: Variety
-
Leave a Reply